Autora: Nicole Pérez
Panamá apuesta a convertirse en un Hub Digital para la región. Recientemente el Consejo de Gabinete mediante Resolución 7 y Resolución 8, ambas del 7 de Febrero de 2023, aprobó el establecimiento y licencia de dos nuevas zonas francas: Tech Valley Free Zone ubicada en el corregimiento de Veracruz y Panamá Digital Getaway ubicada en el corregimiento de Corozal.
Estas zonas francas buscan el establecimiento e inversión de empresas en el área de alta tecnología según lo define la Ley de zonas francas, es decir aquellas empresas que se dedican a la producción de bienes y servicios tecnológicos de alto valor agregado cómo hardware, software y centros de procesamiento de datos, definición a la que se ajustan tanto Tech Valley cómo Panamá Digital Getaway.
Tech Valley se enfocará a empresas en el sector de servicio de tecnología y creatividad, en tanto Panamá Getaway está enfocada en empresas de telecomunicaciones y procesamiento de datos debido a su ubicación, ya que se encontrará ubicada justo en el punto de convergencia de los siete cables submarinos que conectan Panamá con el continente, lo que brindará un atractivo especial para las empresas en este sector.
¿Qué son las Zonas Francas?
Las Zonas Francas en Panamá son sectores o áreas especiales basadas en el libre mercado y que se encuentran reguladas por la Ley 32 de 2011 y el Decreto Ejecutivo 62 de 2017. Estas zonas cuentan con un régimen fiscal con incentivos, al igual que incentivos a nivel migratorio y laboral para fomentar tanto la inversión extranjera cómo la inversión nacional.
¿Quiénes pueden establecerse en las Zonas Francas?
En las Zonas Francas pueden establecerse tanto personas naturales como personas jurídicas que ejerzan la actividad para la cuál está diseñada la zona franca. Para ello, las empresas que deseen establecerse en este territorio especial deberán contar con la Licencia de Empresas establecidas en Zonas Francas, la cuál es aprobada por la Comisión de Zonas Francas y posteriormente deberán inscribirse en el Registro Oficial de Empresas establecidas en Zonas Francas.
¿Cómo se procesa la Licencia de Empresas establecidas en Zonas Francas?
Para obtener la Licencia de Empresas establecidas en Zona Franca y su Registro, la empresa deberá elevar solicitud mediante abogado, en la cuál además deberá incluir un estudio que contenga la información sobre la actividad a desarrollar, plazas de empleo, inversiones iniciales y futuras, origen de los insumos, cronograma del proyecto, entre otros, e información documental corporativa, además de aquella información en específico dependiendo de la actividad que se vaya a realizar.
¿Cuáles son los beneficios de operar en una Zona Franca?
Las Zonas Francas son atractivas para la inversión extranjera, especialmente por sus beneficios fiscales y migratorios, entre ellos los que expresamos a continuación:
Beneficios fiscales:
- Se encuentras exceptuadas de los impuestos, tasas, gravámenes, directo o indirecto de importación sobre aquellos bienes, insumos, y materiales que requieran para la operación
- Se encuentran exoneradas del impuesto sobre la licencia de operaciones
- Se encuentran exentas del impuesto sobre la renta de aquellas operaciones exteriores y por sus operaciones entre el mismo grupo.
Beneficios Migratorios
- Permiso de Residente Permanente en calidad de inversionista en Zonas Francas, aplica a aquellos extranjeros que comprueben haber invertido una cantidad no inferior de doscientos cincuenta mil balboas provenientes del extranjero en una empresa establecida en Zonas Francas o una empresa promotora de Zonas Francas,
- Podrán solicitar para aquellos extranjeros en calidad de personal de confianza, ejecutivos, expertos y/o técnicos, un permiso de residente temporal por el término de la vigencia del contrato.
- Visa de corta estancia en calidad de comerciante e inversionista para aquellos extranjeros que deseen viajar a Panamá para evaluar la posibilidad de inversión en Zonas Francas
- Los dependientes podrán optar por permisos de a) Dependiente de Residente permanente o b) Residente temporal por Reagrupación Familiar.